jueves, 17 de febrero de 2011

Terminologia en la Salsa Cubana P a Z

PAILA CRIOLLA
Instrumento de percusión, formado por una caja metálica sobre la cual esta estirada un cuero. En el siglo XIX, la paila criolla se utilizaba en Cuba por los músicos de calles, antes de ser adoptado por los grupos de danzón.

PAQUETERO/A
Persona mentirosa.

PLENA
Género musical de tradición en Pto.Rico.Se cree que sus orígenes se acercan al año 1875.
La plena consta en su estructura de un estrofa de dos periodos y un interludio instrumental.

PREGON
Canción (o fragmento de una canción) en otra época utilizado por los cantantes de calles en Cuba, y destinado a darle valor a su mercancía.

POLLO
Mujer. Por lo general se emplea para referirse a las mujeres jóvenes y atractivas.

PUNTO
Esta forma de canto recitativo es frecuente en el área campestre cubana y tenía muchas variaciones locales.
Su estructura (décima métrica) se encuentra en muchas tradiciones musicales americanas. Gracias a las ricas posibilidades de su ritmo, el punto es una base ideal, utilizada a veces en música popular y en música de concierto.

QUIJADA
Instrumento del mismo uso que el guïro, formado de una mandíbula inferior de caballo o burro.

QUINTO

Tambor de origen africano, tiene una superficie para tocar más pequeña que la conga. Produce un sonido agudo, y su rapidez hace una percusión de elección para la improvisación.
A veces es designado con el nombre de requinto.

quinto

QUISQUEYA
Es el nombre con el que se denominaba antiguamente a la República Dominicana. Las referencias a éste pais en la salsa y el merengue se suelen hacer con dicha expresión.

quisquella

SALSA
El nombre con que se denomina “comercialmente” la Música Afro antillana.
La palabra Salsa se ha impuesto con el tiempo como termino genérico, donde se aglutinan los diversos ritmos del Caribe.

SANDUNGA
Sabor. En música se refiere al swing o afinque de una orquesta o un tema. En una persona, a su estilo de bailar o de caminar.

SANTERIA
Sistema religioso afrocubano, resultado de un sincretismo entre la religión yoruba y el catolicismo. La santería es un tema tratado frecuentemente en las canciones de salsa.

SEPTETO
Formación clasita del son a partir de 1927, y durante los años 30, consta de: guitarra, tres, contrabajo, bongos, maracas, claves y trompeta (y por supuesto, canto).

SEXTETO
Formación de 6 músicos: guitarra, tres, contrabajo (o marimbula), bongo, maracas y claves. Ciertos músicos son cantantes. El sexteto es la formación típica del son de los años 20. A partir de 1927, encontraremos algunas veces una trompeta, y la formación comenzará a denominarse septeto.

SHEKERE
Este instrumento tradicional se asemeja a un instrumento del África del Oeste, donde los cantantes y coristas lo hacen resonar en sus manos .Esta formado por una calabaza seca vacía, y recubierta de una red con perlas, semillas secas o caracoles que suenan cuando se agita el instrumento, amplificado por la caja de resonancia que forma la calabaza.

shekere

SON
La máxima expresión musical Cubana proveniente de las zonas rurales (Oriente).
Se cree que el son fue llevado a otras ciudades por agrupaciones conformadas por soldados.Se dice también que el primer concierto de Son de La Habana fue ofrecido por tres soldados que habían ido al Oriente de la Isla a “matar negros”.
El son inicialmente llegó a ser prohibido por el gobierno, por considerarse inmoral.
Se difundió gracias a los cuartetos que luego evolucionaron en sextetos y finalmente en septetos.

SONERO
Este término inicialmente se le acuñó al cantante de son; la palabra hoy día es extendida al cantante improvisador de salsa.

SONGO
Ritmo particular, inventado en los años 70 por José Luís Quintana “Changuito”, en la época que era percusionista de Los Van Van de Cuba.

songo

SOPIMPA
Baile afrocubano del siglo XIX.

SUCU-SUCU
Variante del son QUE nace en la Isla de Pinos (Cuba) a finales del siglo XIX.
El término se aplica a la vez al género musical, al baile las fiestas dónde se practica.
El sucu-sucu se aproxima al son montuno: un solista improvisa en respuesta al coro, que repite una frase fija, acompañado por los instrumentos.El baile se desarrolla en pareja.

TAÌNOS
Indios nativos de América (Haití, Puerto Rico, Cuba y otras islas de las Antillas), que existían antes la llegada de los Españoles y al principio de la conquista, coincidiendo con la exterminación de éstos.

tainos

TAMBORES BATÀ
Utilizados en las ceremonias rituales de la religión Yoruba.Los Batà son tres Iyà (grande), Itòtele (mediano) y Okònkolo (pequeño).
Los batà se construyen siguiendo ritos y fórmulas secretas.
Han sobrevivido más de 500 años viajando de Nigeria a Cuba y después a los EE.UU.
Su historia es testamento de poder y profundidad tanto de la religión como de la cultura Yoruba.

tambores bata

TIMBA
Más que un ritmo es una nueva sonoridad cubana generada a partir de los 90.Se caracteriza por tener como base al son, pero fusionada con Salsa, Rap y Pop.
Término utilizado en la expresión “Tiene timba”, hablando de un músico: “¡Que swing!”

TIMBALES
Son instrumentos de forma semiesférica, recubiertos de una piel adaptable golpeada por una baqueta.
Según el grado de tensión de la piel, se obtiene sonidos agudos, medios o graves.Los timbales inicialmente fueron utilizados por los soldados del ejército.

TIMBALERO
Músico que toca los timbales.

timbales

TIPICA
Formación orquestal basada en la Charanga y cuya diferencia estriba en el número de instrumentos que intervienen en .a sección de cuerdas. En la Orquesta Típica hay sólo dos e incluso un violín. En Cuba se denominó Típica, también, a la orquesta de danzones de vientos con el clarinete en lugar de violín.

tipica

TRES
Instrumento típicamente cubano muchas veces se presenta en el son; tiene la forma de una guitarra pequeña, está equipado de tres cuerdas, cada una de ellas duplicadas.

tres

TRIO
Formación musical de tres cantantes acompañados de su guitarra (o 2 guitarras y maracas) interpretando boleros, sones, y otras canciones: esta formación fue popularizada en los años 20.

TROVA
Uno de los movimientos mas particulares de la cultura cubana.La trova produjo grandes obras de enorme valor musical y alto contenido poético.

TROVADOR
Cantante que se acompaña de su guitarra, figura esencial de la música cubana. Es él quien lleva a cabo y populariza ciertos ritmos como el bolero en el siglo XIX.
Ciertos trovadores fueron compositores de gran talento como el legendario Sindo Garay.

trovador

TUMBADORA
Otra nombre de la conga.

VACILON
Algo sabroso y divertido

YEMAYÀ
Orisha amantísima madre, parió o crió a todos los orishas del panteón yoruba.Todas las riquezas y secretos del fondo del mar son de su propiedad.
En Cuba se sincretiza con la Santísima Virgen de Regla.

ZAPATEO
Baile campesino, practicado en Cuba y Puerto Rico, de origen español. La presencia del zapateo es descubierta en los pueblos de campo de Cuba a principios del siglo XVIII.

ZARAMBEQUE
Antiguo baile afrocubano, particularmente frenético.

ZUMBE
Otro nombre del zarambeque.

(fuente: sonfonia.com)

Originally posted 2008-05-09 01:17:40.

Terminologia en la Salsa Cubana Ch a O

CHANGÒ
En la santería cubana es el Orisha mayor.Dueño de fuego, del trueno, del rayo y de la guerra, de los tambores batà y de las fiesta de todos los orishas.

chango

DANZON
El Baile nacional Cubano.Se dice que fue invención de un cornetista de Matanzas (Cuba) llamado Miguel Failde Pèrez.El danzón se baila en pareja, siguiendo una estructura estricta, pero en las partes alternantes se hacen improvisaciones.

DANZONETE
Evolución del Danzòn gestada en 1929 por Aniceto Díaz.

danzonete

DECIMA
Parte esencial de la Música Jíbara de Puerto Rico.Las interpretaciones se hacen usando improvisaciones de diez versos llamadas décimas.

DESCARGA
O “jam-session” es una reunión de músicos que tocan dejando un largo tiempo a la improvisación y que dan lo mejor de ellos mismos.
Es sobre la influencia del jazz – con su corteja de instrumentistas talentosos que la formula penetra la música latina-, y fue puesta en la ciudad de New York al curso de los años 50 por el contrabajista cubano Israel “Cachao” López.

cachao

DESPELOTE!
Al origen, la palabra es lanzada sobre la escena por el impetuoso Elio Revé para calentar al público y hacer montar la excitación: “¡Tremendo despelote!”

DURO
Fuerte y sólido. Se emplea tanto para referirse al carácter de un hombre como a la forma de tocar de un músico o una orquesta, o a la forma de tirar paso un bailador.

ECHAR UN PIE
Ir a bailar.

EKON
Campana metálica sin badajo y equipada de un mango, percutada por un pedazo de madera. Ekón es utilizado en las músicas rituales abakuá

EKUE
Uno de los tambores sagrados abakuá, reservado para las ceremonias secretas.

ELEGGUÀ
Orisha guerrero.Primero y último del panteón Yoruba, por derecho concedido.Dueño de la vida y de la muerte, de la verdad y la mentira, tiene la llave que abre y cierra el camino de la vida y la suerte.

elegua

GATATUMBA
Nombre de un baile practicado por los esclavos negros en Cuba en el siglo XVII

GOLPE
Toque de tambor que marca el inicio de una pieza musical. Se denomina también Golpe a cada uno de los diversos sonidos que pueden salir de un instrumento.

GUAGUANCO
Baile folklórico afrocubano, acompañado solamente de percusiones. Las tres congas que lo ritman son la tumbadora, asegurando la rítmica de base; el segundo, que se ocupa del contratiempo y el quinto improvisa.
El término designa también un ritmo particular.

GUAJEO
Toque repetido y constante en las orquestas y conjuntos de Salsa que sirve de enlace entre dos secciones instrumentales cuando se quieren hacer solos o cambios en los arreglos. Generalmente el Guajeo lo realizan los instrumentos de viento.

GUAJIRA
Ritmo nacido al Este de Cuba. La guajira es derivada de la tradición española.La instrumentación de base se compone de un canto, de una guitarra y de percusiones pequeñas ligeras.

GUANTANAMERA
La composición de mayor reconocimiento internacional del cancionero cubano, (después de Siboney y El Manisero).Creación de Joseíto Fernández con los Versos Sencillos de José Martí.

GUAPACHÀ
Variante del ritmo guaracha, que tuvo su hora de gloria en los años 60.

GUARACHA
Ritmo nacido en La Habana en las casas de prostitución La en el siglo XVIII. Desde su origen, la guaracha es un porta voz popular.La alegre guaracha sobrevivió en los medios más populares, antes de lograr conquistar lugares mejores frecuentados en los años 30 y 40 .Notables compositores como Ñico Saquito o Julio Gutiérrez mestizaron la rítmica creando así la guaracha-son o guaracha-rumba.

GUATEQUE
Fiesta popular que reúne gentes para bailar, cantar y divertirse.

GUÏRO
Instrumento percutido creado a partir de una calabaza alargada, seca y vacía, gravada sobre uno de sus lados con una buena serie de estrías profundas que logran el sonido.El guiro es tocado la mayoría de las veces en las Orquestas de salsa, por un cantante o un corista.

guiro

GUILLAR
Aparentar lo que no se es

HABANERA
Primera expresión cantada nacida en Cuba, descendiente directa de la Contradanza.

IMPROVISACIÒN
Parte de un Son donde el cantante realiza versos libres en cuartetas. En el Latin Jazz, la Improvización la ejecutan los instrumentos.

ITOTELE
Uno de los tres tambores batà (mediano).

IYA
El más grande de los tres tambores batà. Es quien dirige los ritmos.

JEVA
Vocablo utilizado para referirse sobre todo a la novia, esposa o pareja aunque también se utiliza para referirse a cualquier mujer.

JICOTEA
Tortuga.

KUCHI-YEREMA
Uno de las cuatro tambores sagrados abakuá.
El músico lo toma en su brazo izquierdo mientras que su mano derecha percute el cuero.

LAÙD
Instrumento musical de cuerda, parecido a la Bandurria; que produce un sonido mas grave.
El músico cubano Barbarito Torres es uno de lo más destacados ejecutantes del laúd.

laud

MAMBO
Ritmo cubano creado en 1938 como variante del Danzón por Orestes López y cuya estructura definitiva la desarrolló Pérez Prado a partir de la sección final del Danzón, la cual era un Montuno sincopado.El Mambo se convirtió en uno de los ritmos latinoamericanos más populares de mediados de la década de 1950.
Su reinado tomó fin a principio de los años 60, cuando el público se apartó buscando nuevas sonoridades.

MARACAS
Dos pequeñas calabazas cerradas equipadas de un mango y llenadas de granos secos que se sacuden con cadencia, y que generan un ritmo característico propio para el acompañamiento.
Necesitando poco empleo de la fuerza, estas pequeñas percusiones son en general confiadas al cantante o a los coristas.

maracas

MARIMBULA
Instrumento musical elaborado sobre un cajón de madera que posee unas láminas de metal fijadas, donde el extremo es levantado: el músico hace vibrar las láminas con los dedos y el sonido producido es amplificado por la caja de madera, que sale del resonador.La marìbula hacía las veces de Bajo en las primeras formaciones para interpretar el son.

marimbula

MONTE
Lugar de ritos y ceremonias de trabajadores criollos en la época de la colonia española a las antillas. La palabra monte no hace referencia exclusiva a las montañas, sino a todo lo que representara campo y alejamiento de la ciudad.

MONTUNO
Parte de una pieza musical, en la cual los músicos improvisan libremente.

MOZAMBIQUE
Baile mezclado de la conga y de diversas influencias africanas.

NICHE
Persona de raza negra.

niche

OBBATALÀ
El Orisha mayor.Dueño de la pureza del mundo, de todo lo blanco y puro que existe en la tierra.Se sincretiza en la religión católica con La Santísima Virgen de La Merced.

obbatala

OCHÙN
Orisha dueña del amor, defensora de la mujer y la maternidad. Dueña de las aguas dulces y el Oro.

ochun

OGGÙN
Orisha Guerrero.Dueño de todos los metales.Benefactor de todos aquellos que trabajen el metal.

oggun

OKONKOLO
El más pequeño de los tres tambores batà. También se llama Omelé.

ORIENTE
La región del Este de Cuba. Es aquí que se produce el primer choque con los conquistadores españoles en la tierra cubana, que sobre las trazas de Cristóbal Colón, tomaron posesión de la isla en el amanecer del siglo XVI.

OYÀ
La única mujer guerrera del panteón yoruba.Dueña de los vientos, las centellas y los remolinos.Es una Orisha de mucho carecer y respeto.

ORISHA
Divinidad de la religión santería.

orisha

(fuente: sonfonia.com)

Terminologia en la Salsa Cubana

ABAKUÁ
En Cuba, se le llama abakuá a las personas de origen carabali, quienes son provenientes del sur de Nigeria.
Las sociedades abakuá dieron origen de múltiples costumbres y rituales, muy desarrollados en Cuba, donde marcan profundamente la cultura. Estas están basadas en la asistencia mutual de los miembros.
Los instrumentos abakuá, utilizados particularmente en las fiestas rituales, son los tambores: Bonkó enchemiyá, Bincomé, Obí-apá y Kuchi-yeremá.

abakua

AFINCAR
Acción de madurar, asentar o de «coger seriedad». Un tema de Tite Curet Alonso dice: «Pa’ que afinquen te canto un Son», con lo quería decir: Dejen ya de molestar y escuchen. Él termino Afincar se utiliza también por parte de los directores de conjunto para dar inicio a la interpretación de un tema.

AGOGÓ
Campanitas litúrgicas, utilizadas para evocar los orishas en la santeria. Según el orisha a que se dirija, la campanita es diferente.

agogo

ALL STAR
Tipo de formación orquestal compuesta por varios músicos que se consideran los mejores en cada instrumento. Por lo general, su asociación depende de circunstancias especiales como las geográficas (Puerto Rico All Stars) o las empresariales (Fania All Stars) – (Cesta All Stars) – (Sar All Stars).

allstar

ANAKUE
Formado de dos conos metálicos, unidos por un remate y rellenado con semillas secas o gravilla; el anakue se toca sacudiéndolo, de la misma manera que una maraca

ARARÁ
De origen Dahomey, antigua colonia francesa situada en el golfo de Guinea. Los tambores arará se tocan generalmente a tres.

AREITO
Canto y baile de los antiguos Indios de las Antillas y de América Central.

areito

ATCHERE
Especie de maraca decorada, utilizada en la música tradicional lucumí.

AZUCAR
Expresión usada por la cantante Celia Cruz para motivar al público en sus presentaciones.

celia cruz

ASERE
Saludo Cubano.Palabra del idioma Ekif, lengua de la sociedad secreta Cubana, de la Región del Cabalar.

BABALAO
Nombre que recibe el Padre santero.

babalao

BABALÚ AYÉ
En la santería es el protector de todas las enfermedades.Sus devotos en Cuba le dan ofrendas por sus milagros realizados, pero cuando no le cumplen; se dice que su ira es incalculable.
Por el desorden en que vivió, adquirió enfermedades, es por eso que protege a los seres humanos.Babalù Ayé se acompaña de dos perros que le regaló Oggùn.

babalu aye

BACHATA
Variante de Son cubano y Bolero que, a la luz de la música dominicana, en la década de los ochenta tuvo gran difusión en especial por Víctor Víctor y Juan Luis Guerra.

BANDURRIA
Instrumento de cuerdas semejante al laúd utilizado en la Música Cubana.Se utiliza en el acompañamiento de la música guajira.

bandurria

BANDA
Formato orquestal más grande que una orquesta, donde se duplica el número de instrumentistas en la sección de metales o vientos.

BANDOLERA
Mujer ingrata, mentirosa y/o traicionera.

BANTÚ
Persona de origen bantú, es decir Congo.

bantu

BATÁ
Los tambores batá son los tambores sagrados de la santeria. Son los de mayor importancia para los Afro-Cubanos.
Estos son tres: Okónkolo, u Omelé (el más pequeño); Itótele (talla mediana); y Iyá (el más grande), que es el que dirige.
Ellos comprenden de dos membranas y se tocan de los dos lados, con las manos desnudas. La palabra batá significa tambor, en yoruba.

bata

BATEY
Plaza de acceso a la manufactura azucarera. Este término generado durante la época de la Colonia española ha sido conservado por las generaciones y hoy hace referencia al trabajo agrícola. Cabe mencionar aquí la canción «El negrito del Batey» que cantaba Alberto Beltrán con la Sonora Matancera y donde dice: A mi me llaman el negrito del Batey, por que el trabajo para mí es un enemigo. El trabajar yo se lo dejo sólo al buey, porque el trabajo lo hizo Dios como castigo.

batey

BEMBA
Labios gruesos de negro. Celia Cruz hizo popular el tema «Bemba Colorá» en alusión a este rasgo físico y Cortijo y su Combo inmortalizaron el número, de igual connotación, compuesto por Bobby Capó, «El Negro Bembón».

bemba

BEMBÉ
Conjunto de bailes afrocubanos, dedicados a los orishas, así como también las fiestas ceremoniales que la acompañan.

BIG BAND
Formato orquestal de grandes proporciones, caracterizado por un elevado número de instrumentistas en la sección de vientos, llegando inclusive a contar con doce músicos en los saxos, las trompetas y los trombones.Son muy recordadas las Big Bands de Machito,Tito Puente y Tito Rodríguez.

BILONGO
Hechizo hecho por un brujero, y el nombre de una celebre canción donde se mezcla la lengua española y la lengua bantú (Kikiribú Mandinga, Kikiribú Mandinga…).El tema Bilongo también fue popularizado bajo el título de La Negra Tomasa.

BOLERO
Genero musical de origen cubano, romántico y sentimental, toma su inspiración de la ópera, los romances franceses, y las canciones napolitanas. Marcando un compás de 2/4. Este género se fija a partir de los años 1880 en la región oriental de Cuba, llevado por los cantantes de trova que le infundieron un juego de guitarra sincopado. Se cree que el primer bolero, Tristeza, fue escrito en 1885 por José “Pepe” Sánchez, cantante y guitarrista autodidacta, quien era Sastre de oficio. En el transcurso de los años 20, el bolero se mezcló con el son, dando paso al bolero-son, popularizado en esa época por los tríos y los sextetos.

BOMBA
Gran tambor utilizado en Puerto Rico. Nombre de un baile de origen africano, desarrollado en Puerto rico; principalmente en Loiza a finales del siglo XVII.
La Bomba conlleva una obligada interacción entre el percusionista y el bailador.

bomba

BONCHE
Pelea, pero también puede ser una rumba, una fiesta

BONKO ENCHEMIYÁ
Tambor tradicional abakuá, de aproximadamente un metro de altura y unos veinte centímetros de diámetro en su superficie.

bonko

BONGÓ
Instrumento de percusión de gran utilización desde la época de los sextetos de son hasta las más modernas orquestas de salsa.Los tambores conocidos como bongos están unidos por una pieza de madera. Para tocar, este se aguanta entre las rodillas del percusionista (bongosero), y se toca sentado. En los orígenes de nuestra música el bongó era conocido como: “martillo”.

bongo

BONGOCERO
Músico intérprete de los bongos. En las orquestas de salsa, este también se ocupa del toque de campana, y entonces los bongos se alternan con esta en el transcurso de la música.
Uno de los mayores exponentes en la ejecución del bongò es el maestro Roberto Roena, director del Apollo Sound.

bongocero

BOOGALOO
Ritmo latino construido en New York a partir de la Guajira, introduciendo sonoridades anglo, debido a la popularidad que vivía el Rock and Roll.Se desarrolló entre 1963 y 1968. Uno des los primeros boogaloo que estaba en las listas de éxitos fue una composición de Ray Barreto “el Watusi” que después fue utilizada en la banda sonora de la película J.F.K.
El pianista Pete Rodrìguez llegò a ser denominado como “El Rey Del Boogaloo”.

boogaloo

BORINQUEN
Nombre nativo de Puerto Rico.

boriquen

BORICUA
Puertorriqueño.Nacido en Borinquen.

BOTARSE
Se conoce también como soltarse y es una afirmación cubana para indicar el comienzo del ritmo en un tema determinado. Suele decirse «ahora si se soltó» cuando finaliza la introducción de un Son y entra la orquestación completa.

BOTIJA
Vasija de barro también conocida como Múcura, la cual lleva una perforación en uno de sus costados por el que se sopla. La Botija fue usada por las primeras agrupaciones de Son cubano como un equivalente del contrabajo.

BUENA VISTA
Barrio periférico de la Habana.

CABILDO
Son sociedades de ayuda mutua que reagrupan a unos negros cubanos desde el siglo XVII, donde mezclan funciones sociales, culturales y religiosas.
Estas sociedades contribuyen a mantener vigente las fuerzas de las tradiciones africanas.

CAMPANA
Instrumento de percusión también conocido como cencerro, su sonido es muy característico en las orquestas de salsa.La campana es alternada en su ejecución con el bongò.

campana

CARABALÌ
Persona natural del Calabar, al sur de Nigeria. En Cuba se dice en forma de proverbio: “El que no tiene de Congo tiene de Carabalí”.

CARIACO
Antiguo baile afrocubano.

CARINGA
Baile y canto folclórico afrocubano, llamado también zapateo

caringa

CASCARA
Es el sonido característico que se obtiene al golpear las paredes que forman el cuerpo metálico de los timbales o pailas con las baquetas.

CHACHA
Instrumento semejante al guiro pero de metal.

CHA CHA CHÀ
Ritmo cubano descendiente del danzón impulsado por la orquesta de Arcaño y sus Maravillas. Entre los músicos de este ritmo, creado en los años 40 se destacan los hermanos Israel Cachao López (con Coralia), Antonio Sánchez, Félix Reina, y Enrique Jorrín.

CHAMBELONA
Canto popular, de Cuba, practicado a principio de este siglo.

CHANGUÌ
Variante del son nacida en la región de Guantánamo (Cuba) y retomada por Elio Revé durante los años 60: Revé pasó en los anales de la música cubana “El Rey del Changüí”.

changui

CHARANGA
Tipo de Orquesta que aparece a principios del siglo XX. A su origen, la charanga se consagra esencialmente a los danzones, hasta la aparición del cha cha chá .Al principio, una charanga estaba formada por una flauta, un violín, un piano, un contrabajo, un timbal criollo y un guiro; hoy día la formación a evolucionado y se caracteriza por la presencia de uno o varios violines

CHINA
Mujer en sentido cariñoso.

CLAVE
Dos pedazos cilíndricos de madera dura que uno percute el uno contra el otro; esta percusión tan simple, nace en el puerto de La Habana, por tanto, es la columna vertebral de toda la música latina.
Es sobre ella que se apoya toda la orquesta.La clave genera el compás rítmico.

clave

COLUMBIA
Baile tradicional afrocubano. La columbia es una de las 3 partes de la rumba.

COMBO
Este tipo de orquesta desarrollada en Cuba a finales de los años 50 y prolifera a todo lo largo de los años 60. La agrupación estaba adaptada a los pequeños clubes de La Habana buscando formulas económicas.

COMPARSA
Grupo de bailarines y bailarinas, a veces ligadas a un barrio o un pueblo, que desfilan durante un carnaval con una coreografía y vestuarios comunes.

CONGA
Gran tambor, de origen africano, muy utilizado en la salsa. La mayoría de la veces por pares, el se percute con las manos del conguero, que toca de pie.
El término conga designa también un baile de carnaval en Cuba. Es también el nombre de un baile de salón, que tuvo su hora de gloria en el curso de los años 30.

conga

CONJUNTO
Al curso de los años 40 este tipo de agrupación nace en Cuba, para un repertorio al eje del son, del bolero y de la guaracha.

CONTRADANZA
Antiguo baile nacido en Cuba que tiene su origen en la contradanza francesa, introducida en la isla por finales del siglo XVIII.
Con el paso del tiempo la contradanza perdió su carácter colectivo para bailarse en pareja.

CONTROVERSIA
La controversia es una forma de interpretación donde dos cantantes rivalizan en una especie de poesía cantada e improvisada.

COWBELL
Nombre americanizado de la campana o cencerro.

CUARTETO
Como su nombre lo indica, el cuarteto es un grupo de cuatro músicos: un guitarrista-cantante, un ejecutante del tres, un tocador de botija y un tocador de clave-cantante.

CUATRO
Este instrumento cubano es una variante del tres con una doble cuerda en las graves.Instrumento autóctono de la cultura musical puertorriqueña.

cuatro

CUEROS
Se refiere a cualquier instrumento percutivo, compuesto por parches de piel animal: tumbadoras, bongos, batás, etc.

CUMBANCHA
Fiesta improvisada, ruidosa y desmedida.

(fuente sinfonia.com)

























программы для компьютера

Historria del Mambo

!Señoras y señores este es el mambo number five!… Así comienza la popular canción de Lou Vega que hace mover las caderas a más de uno ¿Quién no sintió curiosidad al ver la película Mambo Kings de apreciar recuentos de épocas doradas del baile y la música , ¡Dale mambo! un llamado tan familiar entre los músicos de las orquestas que alerta el comienzo de algún enlace o improvisación y está presente en el lenguaje de bailadores.

Mambo

MAMBO”… ¡hasta es sonoro cuando se dice!, bueno de sus raíces viene, ya que su definición etimológica es de origen africano, que algunos traducen como “conversación con los dioses”. Este término se escuchó por primera vez en Cuba en el título de un Danzón (Baile nacional de Cuba) con una nueva modalidad musical, Orestes López y Cachao crearon el estilo que llevaba la síncopa y lo definieron como ritmo Lázara Cachao, en la edición número 8 de esta revista en la sección “En Profundidad” se documenta.

Ellos, integrantes de la Orquesta Arcaño y sus Maravillas, con su ingenio crearon esta nueva forma de sincopar en el año 1938. El mambo estaba en medio de una ebullición creativa y fue en 1947 cuando Dámaso Pérez Prado, un gigante de la música cubana, junto al genio y figura Benny Moré, comenzaron a darlo a conocer fuera de la isla, en México se introdujeron en el mercado con sus Mambos cantados y sus apariciones en películas.

En 1951 Pérez Prado triunfa con su tema: “Rico Mambo” y así lo llamaron “El Rey del Mambo”. Fuera de las tierras mexicanas Prado toma el mambo de Arcaño y le hace nuevas adaptaciones con el swing americano y lo convierte en el baile de los salones de New York de los años 50.

Muchas fueron las orquestas que en circuito neoyorkino hicieron la fiebre de los bailadores y bailarines, que en espectáculos nocturnos y shows, hacían rápidas combinaciones de pasos, movimientos eróticos de las caderas, figuras creativas de gran espectacularidad características del Mambo como género bailable. De testigo: El Palladium, sala que dió acogida a aquellas noches de estrellas.

En el esplendor del Mambo Tito Puentes y Tito Rodríguez también fueron Reyes, Eddie Torres en su entrevista para esta revista en la edición número 9, dice que ha dedicado parte de su vida a la conservación de este género bailable. El Mambo recorrió el mundo durante casi 20 años y en los 60 comenzó a formar parte de otros ritmos: El Boogaloo, La Pachanga, La Salsa y La Timba.

Enriquecer los pasos libres o en pareja con combinaciones sincopadas de Mambo da un dinamismo a las ejecuciones asombrosas, el vaivén de la pelvis, memorias de África, el swing jazzeado, el toque americano, la cuna y el sabor de la síncopa lo dió Cuba, dentro de ese batido está una de las palabras que más asemeja la alegría, el ritmo, el movimiento, la fiesta, así que… ¡Bailador dale Mambo!

Fuente: Revistasalseros

























скачать аську

Historia de la Bachata

Bachata significa juerga, fiesta, parranda. Pero como género musical y de baile este término es relativamente nuevo porque tiene menos de medio siglo de existencia. En el pasado los dominicanos no estoban orgullosos de esta música y sin embargo hoy la han tomado como uno de sus símbolos de identidad más sólidos. En lo que al baile se refiere, cada día son más los salseros que sucum­ben a sus encantos porque su cadencia y sensualidad enamoran tanto como sus letras tiernas o desgarradas. La bachata tiene la magia y el poder para convertir dos cuerpos en uno.

EL PRECEDENTE: MEZCLA DE RITMOS
Corrían tos años 30 cuando en República Dominica­na pegaba fuerte el Bolero Rítmico, ritmo locado en la Ironsicíón entre el bolero y el chachachá. Duronte dos décadas este rílmo se fue fusionando con otros como el corrido mejicano, el hupango, el bolero-son cubano o el vals peruano. Esta fusión fue llevada a cabo por estrellas de esa época como Julio Jaramillo, Paquitín Soto, Antonio Machín o Felipe Pirela. Estos cantantes, entre otros, ins­piraron a los primeros bachateros, hacia 1960, a evolu­cionar esta fusión y crear un estilo propio de lo Repúblico Dominicana: La Bachata, llamada también en sus oríge-nes “música de amargue” por la nostalgia y el despecho que a menudo evocaban sus letras.

Hasta bien entrada la década de los 70, la bachata se consideró un ritmo morginol, pero ero evidente que for­maba parte de la cultura de la inmensa mayoría, sobre­todo después de la caída del poder del dictador Trujillo y la consecuente migración rurol-urbana que sufrió el país. “La Guarachita”, disquera y emisora de radio, hasta su desaparición en 1982, apoyó este fenómeno musical, o pesar de que el consumo era casi exclusivo de estos gru­pos sociales.

Duronte las dos primeras etapas de la bachata, los instru­mentos que utilizaban las ogrupociones bachateros eron fundamentalmente dos guitarras acústicos, un bajo, el bongó, la clave y la güira. A partir de lo tercero etapa se introducen nuevos instrumentos como la guitarra eléctrica y se digitalizan las grabaciones.

LO PADRES DEL GÉNERO
Cantantes como José Manuel Calderón, Rafael Encama­ción o Inocencio Cruz entre otros, fueron los que consoli­daron la primera etapa de la bachata. Los más populares fueron los dos primeros, porque la carrero de Rafoel se vio truncada por un (atol accidente de tráfico. José Manuel Calderón fue el primer bachatero para muchos y el más popular.

En la década de los 70 se origina una segunda etapa con nuevos bachateros como Mélida Rodríguez “La sufrida”, Leonardo Paniagua o Luis Segura “el añoñaito”, el más importante a mi entender. Luis Segura empezó su carrera, todavía vigente, en 1964, con su single “Cariñito de mi vida”, aunque fue en 1982 con su sencillo “Peno por ti” cuando consiguió llevar o todos los hogares de domini­cana la bachata y abrir las puertas de par en par a las generaciones que venían pisando fuerte.

BACHATEROS DE HOY
A partir de entonces surge una tercera etapa, la bachata se internacionaliza y sus composiciones dejan de tener ese doble sentido erótico-sexual de las dos anteriores y se pre­ocupan más por poetizar los temas sin perder la raíz del amor-desamor, nostalgia o de la mujer como fuente matriz de! amor y del deseo. De esta etapa podemos nombrar varios y muy conocidos bachateros, que hoy son líderes en el mercado: Frank Reyes, Joe Veras, Anthony Santos, Víc­tor Víctor, Raulín Rodríguez, Zacarías Ferreira, Luis Miguel del Amargue, Monchy y Alexandra, Luis Vargos, Kiko Ro­dríguez, Héctor Acosta “El Torito” entre otros tantos y, por supuesto, Juan Luis Guerra y 4.40, que con su “Bachata Rosa” en 1989, provocó el boom definitivo paro que mu­chos cantantes se abriesen mercado fuera de dominicana e internacionalizasen definitivamente la bachata.